La corriente estética historicista conocida como neogótico está ligada al romanticismo y, por extensión, al nacionalismo. Si quiere conocer más sobre las estructuras en México que fueron construidas en este sorprendente estilo arquitectónico, le sugerimos comprar sus boletos de autobús hacia la Ciudad de México y hacer el recorrido que le detallamos a continuación.
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Su exterior se asemeja a la catedral de Notre Dame en su diseño. Su construcción antecede a los límites de la colonia Roma, que se establecieron durante el Porfiriato, y en un principio formaba parte de la hacienda La Romita.

Santuario Nacional de María
Este templo católico fue construido con la ayuda de los cristianos en estilo neogótico florentino a lo largo de unos 55 años. Se encuentra en el recinto del Colegio Salesiano, situado en lo que antes era el barrio histórico de Santa Julia. En el centenario de la entrada de los salesianos en México, la obra completa, con todos sus entresijos y ornamentación, se terminó en la última década del siglo XX.

La Parroquia del Santo Niño de la Paz
Por su posición, a veces se le conoce como la Iglesia de Praga. Su diseño neogótico está basado en la arquitectura alemana del siglo XIX.

Templo de El Mesías Balderas
John Christian Keener, obispo metodista de ascendencia estadounidense, fue el responsable del diseño y la fundación de esta estructura. El edificio se construyó a lo largo de 15 años en fases, y actualmente el INAH lo ha reconocido como monumento histórico.

La Parroquia de la Sagrada Familia
La construcción de la Parroquia de la Sagrada Familia, diseñada por Manuel Gorozpe y Miguel Rebolledo, comenzó en 1910. La Compañía de Jesús está a cargo de este templo, que fue la primera estructura erigida en el barrio de La Roma.
